Los colores corporativos, el marketing y la marca

Lo primero de todo será sentarse y hacerse 10 sencillas preguntas para crear tu marca:
- Definir, ¿Qué valor único ofrece tu empresa a los clientes?
- Conocer, ¿A quién te diriges? ¿Cuáles son sus necesidades y preferencias?
- Crear una identidad visual:
- Logo: Debe ser memorable, único y representativo de la marca.
- Colores: Elige una paleta de colores que transmita la personalidad de la marca.
- Tipografía: Selecciona fuentes que sean legibles y coherentes con la identidad visual.
- Encontrar, ¿Cómo quieres que tu empresa se comunique con sus clientes? (tono formal, informal, divertido, etc.)
- Asegurarse la funcionalidad y la simplicidad: El diseño comunicativo debe ser fácil de usar y entender, evitando la complejidad innecesaria.
- Comunicarse de manera efectiva: El diseño debe transmitir el mensaje de la empresa de forma clara y concisa.
- Ser coherente visualmente en todos los elementos de diseño (sitio web, redes sociales, materiales de marketing) es fundamental.
- Considerar la adaptabilidad: El diseño se debe adaptar a diferentes formatos y plataformas.
- Investigar a la competencia, analizar los diseños de otras empresas para identificar oportunidades y diferenciación.
- Planifiar a largo plazo, el diseño debe ser escalable y adaptable a medida que la empresa crece.
¿ Cómo hacemos esas elecciones de color/es?, ¿En qué nos basamos?, ¿ Cuántos elegimos?, etc.
Bien, pues para ello nos hemos hecho las preguntas anteriores y con una pequeña orientación sabremos escoger, por ejemplo:
💚El verde
Se asocia con la naturaleza, la salud y la tranquilidad. Su uso en marketing está vinculado a productos sostenibles, ecológicos y saludables. También es un color que transmite equilibrio y armonía. Ahora bien, aunque parezca sencillo no es fácil de escoger el tono de color cuando hablamos de marketing y colores. El verde suele ser una elección complicada.
- Ejemplos: Muchos bancos, como TD Bank, utilizan el verde para transmitir una sensación de crecimiento financiero y estabilidad.
- Cuándo Usarlo: Es perfecto para marcas que se enfocan en la salud, el bienestar y la sostenibilidad. También es adecuado para empresas que desean transmitir un mensaje de crecimiento, frescura y equilibrio.
💙Azul oscuro
El azul oscuro se asocia con la profesionalidad, la autoridad y la confianza. Es un color preferido en el mundo corporativo y financiero debido a su capacidad para transmitir confiabilidad y madurez. Es uno de las elecciones más fáciles cuando hablamos de marketing y colores.
- Ejemplo en Consultoría: Empresas como Deloitte utilizan el azul oscuro en su branding para proyectar profesionalismo y confianza en sus servicios.
- Cuándo Usarlo: Es excelente para empresas que buscan transmitir seriedad y autoridad, como firmas de abogados, consultoras y corporaciones financieras.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.